BIENVENIDOS A LA FUNDACION COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
   
 
  Estatutos

ESTATUTOS

CAPITULO I

NOMBRE,
DOMICILIO Y OBJETIVOS

ARTICULO 1.-           FUNCEDE “FUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL”, es una entidad social de beneficencia, de carácter privado, SIN ANIMO DE LUCRO, con Resolución Especial Número 287 de la Oficina de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogota, expedida el 1º de Agosto del año 2002; para ejercer sus actividades en el territorio de la República de Colombia, que funcionará de conformidad con la Constitución Nacional y demás disposiciones legales sobre la materia; estará formada por personas naturales y jurídicas de nacionalidad Colombiana o Extranjera dedicadas a la investigación, educación, cultura, producción, promoción, progreso y práctica de las actividades relacionadas con la generación de empleo, la creación de empresas y el desarrollo empresarial, social, y económico de la República de Colombia.


ARTICULO 2.-
           El domicilio principal de FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO YDESARROLLO EMPRESARIAL”, será en la ciudad de Bogotá D.C. y su radio de acción se extenderá a todo territorio de la República de Colombia, podrá establecer oficinas delegadas (Directorios Departamentales, Municipales, Locales y Sectoriales) en todas las ciudades del país y en todos los países donde residan Colombianos de nacimiento.

ARTÍCULO 3.- FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL”, tendrá carácter permanente e indefinido.

ARTICULO 4.-           El objeto principal de FUNCEDE “FUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL es: fomentar a nivel nacional e internacional políticas de generación de empleo procurando y fortaleciendo el desarrollo empresarial, social y económico del país, garantizando un mejor nivel de vida y perfeccionamiento personal de sus integrantes y de toda la comunidad en general.

Podrá desarrollar entre otros los siguientes objetivos:

1.   Fomentar toda acción que conduzca a la investigación, cultura, producción, promoción y desarrollo de las actividades relacionadas con la generación de empleo y el desarrollo empresarial, social y económico de la República de Colombia, procurando un mejor nivel de vida y perfeccionamiento personal de sus integrantes y de toda la comunidad en general.

2.   Representar a sus integrantes ante las autoridades tanto administrativas como jurisdiccionales en asuntos inherentes a sus actividades relacionadas con la investigación, cultura, producción, promoción y desarrollo de la cultura empresarial, social, económica y generadora de empleo en Colombia.

3.   Crear la “RED MUNICIPAL PARA LA GENERACIÓN DE EMPLEO Y EL DESARROLLO EMPRESARIAL” en todos y cada uno de los municipios que forman la República de Colombia, dentro de las cuales se implementaran las mesas de trabajo que convocaran a todos los desempleados del municipio para formular iniciativas de generación de empleo y desarrollo empresarial; que permitan solucionar el problema de desempleo en dicho municipio. PARÁGRAFO 1.- La institución buscará la forma de financiar el proyecto a través de aportes del gobierno nacional y/o local, o a través del sector público y privado del orden nacional o internacional.

4.   Generar, estructurar y desarrollar proyectos y programas de carácter asociativo entre sus integrantes (cooperativas y centrosde acopio especializados en la importación de materias primas, maquinaria y tecnología; y exportación de productos terminados), conocedores y desarrolladores de una misma actividad que les permita crear micro, medianas y grandes empresas importadoras de bienes, productos y servicios, de materia prima para la elaboración de productos; y exportadoras de productos terminados. Transformar materia prima, elaborar productos de consumo, adquirir bienes y prestar servicios; realizando actividades con los cuales puedan obtener recursos y generar empleo para el grupo de asociados, y en general para toda la comunidad.

5.   Crear, estructurar, poner en funcionamiento y administrar un departamento financiero con recursos propios de la institución o mediante convenio con entidades públicas o privadas, que le permita otorgar crédito a sus integrantes para el financiamiento de su proyecto de empresa. PARÁGRAFO 1.: Dentro del Dpto. financiero existirá un fondo de promoción y desarrollo empresarial que fortalecerá a las empresas creadas por sus integrantes, para que generen bienes y servicios para el consumo nacional y para la exportación. PARÁGRAFO 2.: Podrá FUNCEDE “FUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL crear micro, medianas y grandes empresas directamente o en convenio con entidades publicas o privadas, organismos estatales, personas naturales o jurídicas de carácter nacional o extranjero; o participar como socio en las empresas creadas por sus integrantes; con el fin de prestar servicios y obtener recursos que le permitan fortalecer su Dpto. financiero en procura de desarrollar una mayor labor en la creación de empresas y en la generación de empleo en el país.

6.   Crear, estructurar, colocar en funcionamiento y administrar centros de capacitación formal y no formal aprobados por la correspondiente autoridad en materia de educación, con el fin de fomentar entre sus integrantes actividades educativas que permitan al educando fortalecer proyectos de creación de empresas generadoras de empleo. Así mismo podrá presentar, gestionar, contratar, ejecutar, realizar convenios y desarrollar proyectos de capacitación; bien sea de programas de información, capacitación, prevención y control de problemas sociales (drogadicción, promoción, prevención y control de enfermedades infectocontagiosas, prostitución infantil, trata de personas, intolerancia, pandillas juveniles, indigencia, etc.) o de formación que permita adquirir o incrementar el conocimiento de oficios o profesiones en toda la comunidad; con entidades publicas o privadas que pretendan o estén desarrollando todo tipo de programas educativos auspiciados por el Gobierno Nacional, las Gobernaciones, las Alcaldías Municipales o Locales, y/o la empresa privada. También podrá gestionar, recibir y administrar de, o ante autoridades del orden nacional e internacional, instituciones de capacitación de carácter público o privado, o empresas de toda índole; subsidios educativos para sus integrantes y beneficiarios que requieran de ayuda económica para su educación,

7.   Podrá presentarse a elecciones populares de cualquier índole en todo el territorio nacional como grupo significativo de personas, o crear, estructurar, poner en funcionamiento, administrar fortalecer e inscribir ante el Consejo Nacional Electoral, y/o la Registraduría Nacional del Estado Civil; un movimiento democrático de participación ciudadana que le permita a sus integrantes ser aspirantes a corporaciones públicas; fomentando la participación de la ciudadanía en general y de todos los inscriptos a la fundación en procesos políticos de elección popular, con el fin de que sus representantes logren obtener curules en la diferentes corporaciones y puedan presentar proyectos que “FUNCEDE” FUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL, propongaen beneficio de las políticas de generación de empleo y el desarrollo social y empresarial del país, PARÁGRAFO. Podrán las directivas de la fundación realizar acuerdos o convenios con partidos, movimientos políticos o personas que aspiren a corporaciones públicas; cuando la institución no presente sus propios aspirantes, y será compromiso adquirido del partido, movimiento político o persona que recibe el apoyo de todos los integrantes de la fundación, presentar ante la corporación pública a la cual sea elegido, los proyectos que en beneficio de la generación
de empleo y el desarrollo empresarial del país pretenda desarrollar la fundación;

8.   Gestionar, recibir, administrar, realizar convenios con otras instituciones de carácter publico o privado, del orden nacional o internacional que ofrezcan subsidios o recursos económicos; y otorgarle recursos físicos, materiales o económicos a los integrantes que mediante proyectos de investigación, planeen fortalecer programas de desarrollo social que permitan aumentar la generación de empleo y el desarrollo empresarial en el país mediante la creación de puestos de trabajo permanentes.

9.   Gestionar, recibir en donación, comodato o custodia, administrar y enajenar bienes muebles o inmuebles, recursos físicos, materiales o económicos que reciba de organismos estatales, organizaciones no gubernamentales empresas o personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras bien sea de carácter público o privado, para ofrecer a sus integrantes la posibilidad de lograr la financiación que les permita crear sus propias empresas; al igual que para el auto-sostenimiento de la fundación, y el desarrollo de todos sus programas.

10.  Gestionar, recibir, administrar dineros, adjudicar y ejecutar presupuestos que destine el gobierno nacional para la entrega de subsidios a las personas sin empleo o sin vivienda, como también para desarrollar cualquier otro programa en beneficio de las personas más necesitadas carentes de recursos económicos en nuestro país.

11.  Crear, mantener, administrar y ejecutar presupuestos de un fondo común creado dentro de la organización con recursos propios o entregados por Gobiernos u organizaciones no gubernamentales de cualquier país, por instituciones o personas públicas o privadas, nacionales o extranjeras que permita ofrecer ayudas económicas a los integrantes victimas de desastres naturales y/o cualquier otra calamidad doméstica. Dentro del fondo común se creará una sub-cuenta especial para asistencia en honras fúnebres a sus integrantes y a su familia.

12.  Crear, estructurar y desarrollar el montaje y funcionamiento, adecuar instalaciones y administrar comedores comunitarios en el Distrito Capital y a nivel nacional, dentro de los cuales podrá manipular, procesar, transformar, transportar, ofrecer y servir toda clase de alimentos a personas de escasos recursos, con el animo de desarrollar una mayor labor en beneficio de las clases y personas carentes de recursos alimenticios. Podrá igualmente contratar con entidades públicas y privadas del orden Nacional y Distrital la creación, estructura y desarrollo, montaje, funcionamiento, adecuación y administración de comedores comunitarios, y participar de los programas de Gobierno que en relación a esta clase de proyectos pretenda o se encuentren desarrollando las Alcaldías Distritales, Municipales o Locales en todo el país. PARÁGRAFO: Así mismo podrá administrar casas, salones comunitarios, centros deportivos, recreativos, parques, cafeterías y restaurantes escolares, institucionales y empresariales; al igual que bienes inmuebles donde se desarrollen actividades en beneficio de las comunidades.

13.   Podrá estructurar y desarrollar programas en materia de preservación y conservación del medio ambiente en Colombia o en cualquier otro país, participando como proponente, contratista, promotor y ejecutor de proyectos que las entidades públicas y privadas del orden nacional e internacional promuevan con tal fin. 

14.   Crear, mantener y administrar en cada Departamento de Colombia un Directorio presidido por un Director Departamental, en cada municipio, un Directorio presidido por un Director Municipal, en cada localidad o comuna, un Director local o comunal, y en cada barrio o sector, una Director sectorial, que le permita a la Fundación orientar, administrar y ejecutar todos sus programas tanto de generación de empleo, promoción social y desarrollo empresarial, como de comercialización de productos y prestación de servicios.

15.   FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL” Organizará por departamentos su estructura administrativa para garantizar una mayor cobertura en la prestación de servicios y en la contratación con entidades publicas y privadas del orden nacional e internacional; que permitan generar mayores recursos y creación de puestos de trabajo en beneficio de sus afiliados y en el desarrollo de todos sus programas. Parágrafo 1: los Directores de departamentos serán profesionales universitarios graduados en su respectiva modalidad o profesión; y en aquellos Dptos que no requiera un profesional en la dirección, se podrá nombrar un integrante que tenga larga trayectoria y experiencia en el manejo de la actividad que va ha desarrollar dicho Dpto. todos los Directores de Dptos integraran el consejo de administración de la institución, y de entre ellos se nombrará la junta directiva. Los Directores de Dptos se consideran parte
integral de la fundación; y podrán representar la institución en contratos con entidades públicas o privadas del orden nacional e internacional; mediante acta de autorización expedida por la Dirección General y el Presidente de la Junta Directiva del Consejo de Administración. Parágrafo 2: Todos y cada uno de los Departamentos constituidos dentro de la estructura administrativa formaran su cooperativa que les permita recaudar fondos para el impulso de sus programas, y para el control y proyección de las actividades que desarrolle dicho Dpto.

16.  Crear, mantener y administrar una base de datos de todos los integrantes del país y del extranjero inscritos a FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL” en la cual se registraran sus hojas de vida, con el fin de posibilitar el ofrecimiento de sus servicios como empleados en empresas nacionales y extranjeras.

17.    Crear, mantener y administrar un sistema de asistencia social de régimen propio otorgado por el Gobierno Nacional, que le permita a sus integrantes y a sus familias acceder a atención médica en instituciones gubernamentales de salud sin el pago de aportes; como también en instituciones educativas para la educación propia y la de sus hijos sin ningún costo.

18.  FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL” en cabeza de su Director General o de quien éste designe, podrá participar como invitado, promotor, garante, veedor o como integrante directo en representación de un grupo significativo de personas;   en eventos y reuniones de carácter nacional e internacional que busquen la consolidación de la Paz en Colombia o en cualquier país del mundo, o en mesas de trabajo que el gobierno nacional o cualquier gobierno internacional instale con el propósito de debatir y buscar solución a problemas de carácter social que afectan el desarrollo de los países.

19.   Crear, estructurar, promover, comercializar, administrar y desarrollar programas de vivienda en terrenos propios de la fundación que hayan sido adquiridos por medio de inversión propia o donaciones hechas por entidades gubernamentales o no gubernamentales, instituciones públicas o privadas o personas naturales o jurídicas de carácter nacional o extranjeras; o en convenio con personas o entidades publicas o privadas del orden nacional o extranjero, distrital o municipal, que se encuentren o pretendan desarrollar programas de vivienda. PARÁGRAFO: Podrá la fundación gestionar, recibir, administrar y adjudicar subsidios para vivienda que el gobierno nacional otorgue a personas de escasos recursos económicos, y en especial a los integrantes de la institución.

20.  Podrá la institución recibir en donación o comodato, administración o arriendo, terrenos, propiedades, bienes muebles o inmuebles urbanos o rurales de carácter publico o privado nacionales o extranjeros; para utilizarlos en el desarrollo proyectos agrícolas, comerciales o de prestación de servicios que le permitan generar empleo y desarrollo social en nuestro país.

21.   Crear, mantener y administrar un banco de datos de todas las empresas del país y del extranjero como potenciales fuentes de empleo; ofreciendo a éstas la alternativa de ocupar a nuestros integrantes; y solicitar del gobierno nacional instituir políticas que exijan a entidades publicas ofrecer a nuestros integrados la oportunidad de empleo como primera fuerza laboral existente en el país.

22.   Acudir, gestionar, contratar con entidades publicas y privadas de carácter nacional y extranjero la prestación de toda clase de servicios (administrativos de propiedad horizontal y de obras comunitarias, de aseo, vigilancia, estudio de mercados, recolección de datos, operarios varios, conductores, promotores, recolectores, ejecutores de obras, artísticos, educativos, técnicos de..........., profesionales de.......... entre otros, etc.), como institución de empleo temporal o permanente, seleccionar y suministrar empleados a empresas publicas y privadas nacionales o extranjeras, y realizar convenios con empresas u organismos de carácter mundial que permitan emplear nuestra mano de obra
Colombiana en países que requieran de ella; con el fin de proyectar la generación de empleo y la obtención de recursos que les provea a nuestros integrantes divisas nacionales o extranjeras para contribuir con el desarrollo social, cultural, educativo y personal de sus familias y del país.

23.  FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL” podrá realizar o participar en ferias, eventos
comerciales o exposiciones artesanales y micro-empresariales a nivel nacional e internacional; con el propósito de comercializar toda clase de artículos, productos, bienes o servicios que produzcan las empresas colombianas o extranjeras; a través de todos los integrantes inscritos a la Fundación con el fin de brindarles la oportunidad de empleasen y obtener ingresos para su sustento el de sus familias; y/o vender sus productos.

24.   FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL”, podrá gestionar, planificar, dirigir, ejecutar, controlar y comercializar cualquier clase de acto, contrato o proyecto a nivel nacional e internacional con entidades públicas y privadas de carácter nacional e internacional; en el cual se pretenda desarrollar cualquier actividad o proyecto de desarrollo social o comercial en beneficio de las clases menos favorecidas o en procura de un mejor desarrollo para el país, y que dentro de éste, se presente la oportunidad de generar uno o más empleos en su proceso de ejecución; de acuerdo a lo permitido por la Constitución Nacional de la República de Colombia, a las leyes pertinentes y a sus propios estatutos.

25.  Podrá organizar, coordinar, comercializar y ejecutar proyectos, programas y campañas que le permitan a la institución fortalecer la inscripción de integrantes obteniendo recursos que le admitan el cumplimiento de sus objetivos, y se fomente la consolidación de la Fundación como alternativa de asistencia a quienes se encuentren o queden sin empleo; y con el ánimo de fortalecer proyectos de desarrollo empresarial en la República de Colombia.

26.  Podrá solicitar, gestionar y recibir del Gobierno Nacional, Departamental, Municipal y Local, y de los entes administrativos del orden nacional, departamental o municipal excepciones tributarias y contributivas que permitan obtener mayores recursos para la ejecución de sus proyectos de desarrollo empresarial y generación de empleo.

27.  Podrán sus órganos Directivos y Administrativos asistir y representar a FUNCEDEFUNDACIÓN COLOMBIANA DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL” en congresos y eventos de carácter nacional e internacional en cualquier país del mundo donde se realicen, y en los cuales se promueva la generación de empleo y el desarrollo empresarial, como fundamento de progreso de las naciones en vía de desarrollo.

28.  Podrá crear, administrar, desarrollar y poner en funcionamiento sus propios medio de información (Estaciones de radio, periódico de circulación nacional y canales y programas de televisión), tramitando y procurando obtener sus licencias o permisos; con el fin de masificar la información en materia de oportunidades de empleo, capacitación, información general y comercialización de espacios publicitarios.

29.  Podrá crear, administrar, desarrollar y poner en funcionamiento su propio portal en la red mundial Internet, o arrendar un sitio web donde publicara su propia pagina con el fin de promocionar a nivel mundial la mano de obra colombiana, y las exportaciones de la expresas nacionales vinculadas o no a la fundación; mediante espacios de carácter publicitario que arrendará mensualmente.

 

Traductor 36 Lenguajes
 
Indicadores Económicos
 
Hora y Fecha
 
Conversor de moneda
 
Nos han visitado
 
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis